Medidas COVID

Este curso 2020/2021 comienza con unas características muy particulares bajo la sombra de la pandemia que lleva meses afectando a nivel mundial y condicionando nuestro modo de vida, la COVID-19. Para frenar su propagación y evitar las graves consecuencias que este virus provoca en el conjunto de la población, es necesario que todos colaboremos y actuemos de forma responsable, tanto a nivel individual, siguiendo todas las recomendaciones higiénicas generales y evitando exposiciones innecesarias, como a nivel colectivo, respetando las normas establecidas en cada contexto para afrontar esta situación.  

Juntos lo superaremos.

1. La distancia física de seguridad entre alumnos será de un metro y medio. Esta separación de referencia se mantendrá en todo momento, tanto en las clases como en el resto del centro.

2. Los llamados grupos burbuja serán grupos de convivencia estable cuyo contacto con los de otras clases estará limitado. Este tipo de grupos se fomentarán en Infantil y en el primer ciclo de Primaria. Estos niños no tendrán que mantener la distancia de seguridad.

3. En los comedores también se respetará la distancia de seguridad, salvo en grupos burbuja. Cada alumno tendrá un puesto fijo en el comedor durante todo el curso.

4.Las mascarillas serán obligatorias a partir de los seis años, independientemente de que se pueda respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros y de que estén en un grupo burbuja. Además, se recomienda su uso en menores de tres a cinco años que hagan uso del transporte escolar.

5. Antes de cada jornada lectiva se tomará la temperatura a todos los alumnos y profesores del centro.

6. El alumnado deberá lavarse las manos de forma «frecuente y rigurosa», al menos cinco veces al día.

7. Las clases serán ventiladas frecuentemente, al menos antes y después de cada clase, en el recreo y al final del día. Sanidad anima a dejar las ventanas abiertas toda la jornada lectiva para favorecer la ventilación.

8. Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños, comedores y otros lugares de mayor uso.

9

Los centros deberán tener la figura de un responsable de velar por el correcto cumplimiento de los protocolos y capacitado para actuar ante la posible aparición de contagios.

10. Se insistirá en la formación de los profesionales educativos en los protocolos de seguridad. El alumnado también recibirá educación sobre la materia.

11. Las ratios por aula se reducirán, sin precisar todavía un número máximo de alumnos acordado.

12. Con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO.

13. Los centros educativos se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.

14. El personal que trabaje en el centro educativo reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo, para lo que se promoverá la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan.

15. «La suspensión de la actividad lectiva presencial de forma unilateral por parte de una autonomía únicamente se adoptará ante situaciones excepcionales, previa comunicación al ministro de Sanidad y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud», detalla Sanidad en una nota de prensa.

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Archivos